WhatsApp
Índices que impactan en la inversión inmobiliaria en Brasil: cómo interpretar el CUB y el INCC

Índices que impactan en la inversión inmobiliaria en Brasil: cómo interpretar el CUB y el INCC

← Volver atrás

Cuando invertís en una propiedad en Brasil, especialmente en proyectos en construcción, es importante entender cómo los índices oficiales afectan el valor de las cuotas y el precio final del inmueble.

Los dos principales indicadores que influyen en el mercado inmobiliario son el CUB y el INCC. Ambos reflejan la evolución de los costos de materiales, mano de obra y servicios del sector, garantizando que los pagos acompañen la realidad económica del país.

El CUB, o Custo Unitário Básico da Construção, es publicado mensualmente por el Sindicato da Indústria da Construção Civil de cada estado. Representa el costo promedio por metro cuadrado de construcción y se utiliza para actualizar cuotas de compradores y estimar presupuestos técnicos.

El INCC, o Índice Nacional da Construção Civil, es elaborado por la Fundação Getulio Vargas. Mide la variación nacional de los precios en el sector y se aplica como referencia general de reajuste en proyectos de alcance nacional.

La diferencia principal es que el CUB refleja el costo regional real de construcción, mientras que el INCC muestra la tendencia nacional. Conocer estos índices te permite analizar si un proyecto mantiene precios coherentes con el mercado y proyectar con mayor precisión el costo total de tu inversión.

Si querés recibir una guía práctica con información sobre cómo interpretar el CUB y el INCC al momento de invertir, escribime por WhatsApp y te la envío sin costo.