En Brasil, y particularmente en Santa Catarina, muchos proyectos en construcción utilizan el CUB-SC (Custo Unitário Básico de Construção) como índice de referencia. Para el inversor extranjero, entender este concepto es fundamental porque afecta directamente el valor de las cuotas durante la obra y, en algunos casos, el precio final del inmueble.
1. ¿Qué es el CUB-SC?
El CUB-SC es un índice mensual calculado por el Sindicato da Indústria da Construção Civil de Santa Catarina (Sinduscon/SC).
-
Refleja el costo promedio de materiales, mano de obra y servicios de construcción en el estado.
-
Se publica todos los meses y sirve como parámetro oficial para el sector inmobiliario.
En la práctica, funciona como un “termómetro” del costo de construir en Santa Catarina.
2. ¿Por qué se aplica en los contratos al pozo?
En la compra de inmuebles en preventa, las cuotas que el comprador paga durante la obra suelen estar corregidas por el CUB-SC.
-
Esto asegura que el valor de las cuotas acompañe la inflación real del sector de la construcción.
-
Protege a la constructora de variaciones abruptas en los costos de insumos.
-
Brinda al comprador previsibilidad, ya que el reajuste sigue un índice público y no depende de decisiones arbitrarias.
3. Ejemplo práctico
Supongamos que un comprador paga una cuota mensual de 3.000 reales. Si el CUB-SC aumenta un 1 % en el mes, la próxima cuota será de 3.030 reales.
Este ajuste parece pequeño mes a mes, pero a lo largo de tres o cuatro años de obra puede generar diferencias importantes en el valor total pagado.
4. Ventajas para el inversor
Aunque muchos extranjeros ven el CUB-SC como una carga adicional, también es una garantía de equilibrio:
-
El índice refleja la realidad del mercado, evitando desequilibrios financieros que podrían poner en riesgo la obra.
-
Al ser un indicador oficial, publicado mensualmente, el inversor puede seguirlo de manera transparente.
-
Mantiene la obra viable, lo que significa más seguridad de que el proyecto llegue a término.
5. Riesgos y cuidados
El principal punto de atención es que el CUB-SC puede variar más en momentos de inflación elevada en materiales de construcción. Por eso, es recomendable:
-
Analizar el historial de reajustes del CUB-SC en los últimos años.
-
Incluir esta variable en la proyección de retorno de la inversión.
-
Confirmar que el contrato especifique claramente cómo se aplicarán los reajustes.
6. Conclusión
El CUB-SC no es un costo oculto, sino un mecanismo oficial que garantiza que la obra siga adelante y llegue a la entrega en equilibrio financiero. Para el inversor extranjero, comprender su funcionamiento es clave para calcular con precisión la inversión y proyectar la valorización del inmueble en Florianópolis y todo Santa Catarina.