← Volver atrás

Flujo de pago típico en Brasil

Una de las dudas más frecuentes de los inversores extranjeros es cómo se estructura el pago de un inmueble en preventa (al pozo) en Brasil. A diferencia de otros países, aquí las constructoras ofrecen esquemas flexibles que permiten distribuir el capital durante todo el período de obra.

1. Entrada inicial

En la mayoría de los proyectos, el comprador realiza una entrada inicial equivalente al 20 % a 30 % del valor del inmueble.

2. Cuotas mensuales durante la obra

El saldo se financia directamente con la constructora en cuotas mensuales.

3. Refuerzos intermedios

Además de las cuotas, es común que el contrato prevea refuerzos anuales o semestrales.

4. Saldo en la entrega

Al finalizar la obra y recibir el inmueble, queda un saldo final que suele representar entre el 30 % y 40 % del valor total.
Ese saldo puede pagarse de tres formas:

  1. Al contado, con recursos propios.

  2. Con financiamiento bancario hipotecario.

  3. Con refinanciación directa con la constructora (en algunos casos).

5. Ejemplo práctico

Para un departamento de 600.000 reales, un flujo típico podría ser:

Este esquema permite que el comprador distribuya la inversión en varios años, en lugar de hacer un único pago elevado.

6. Conclusión

El flujo de pago típico en Brasil combina entrada inicial, cuotas durante la obra, refuerzos intermedios y saldo en la entrega. Para el inversor extranjero, este modelo representa una oportunidad de acceder a proyectos de alta valorización con una estructura flexible y adaptada al presupuesto.