← Volver atrás

Índices que impactan en la inversión inmobiliaria en Brasil

Al invertir en bienes raíces en Brasil, especialmente en proyectos en construcción o en alquileres, es común encontrarse con diferentes índices que influyen en los contratos. Para el inversor extranjero, comprender cómo funcionan es clave para anticipar costos, proyectar rentabilidad y tomar decisiones con seguridad.

1. CUB (Custo Unitário Básico)

El CUB es calculado por los Sindicatos de la Construcción Civil de cada estado. En Santa Catarina se publica el CUB-SC, referencia directa en la mayoría de los contratos de preventa.

2. INCC (Índice Nacional de Custo da Construção)

El INCC, publicado por la Fundação Getulio Vargas, mide la evolución del costo de la construcción a nivel nacional.

3. IPCA (Índice Nacional de Preços ao Consumidor Amplo)

El IPCA es la inflación oficial de Brasil, calculada por el IBGE.

4. IGP-M (Índice Geral de Preços do Mercado)

El IGP-M, calculado por la Fundação Getulio Vargas, fue durante muchos años el índice más usado para actualizar alquileres en Brasil.

5. Selic (tasa básica de interés)

La Selic no es un índice de precios, pero impacta directamente en el mercado inmobiliario.

6. Conclusión

Estos índices forman parte de la dinámica del mercado inmobiliario brasileño.

Para el inversor extranjero, conocerlos significa tener una visión clara y anticipada de cómo se comportarán sus pagos y rentabilidades. En un mercado transparente como el brasileño, la previsibilidad es una ventaja que convierte a la información en seguridad.
“Si querés entender en detalle el CUB-SC, consultá nuestro artículo específico sobre este índice”.